Primera entrada

 En esta primera entrada hablaré sobre Jeff Mills.



Jeff Mills es un disc-jockey y productor de música electrónica que comenzó su carrera musical en los 80 bajo el seudónimo "The Wizard" (El Mago), apodo motivado por su gran talento y habilidad. Sus sesiones eran una de las atracciones principales del programa de radio nocturno de The Electrifying Mojo, influyente locutor que inspiró a la primera generación de productores de techno. Las sesiones de Mills combinaban una forma de mezclar pionera, que utilizaba técnicas propias del turntablism habitual en el hip hop junto a otras técnicas más avanzadas,​ y todo ello combinando géneros como detroit techno y house de Chicago.


Formó parte de la llamada "segunda ola" de detroit techno. Mills comenzó a producir en el colectivo Underground Resistance, que fundó junto a Mike Banks. Poco tiempo después se unió a ellos Robert Hood. De forma similar al grupo de rap Public Enemy, Underground Resistance proponían desde esta plataforma un discurso musical militante y anti comercial enfrentado a la industria musical. Su temática incluía también elementos relacionados con sus raíces afroamericanas y con una estética futurista.


Mills dejó Underground Resistance hacia 1992. Se mudó a Nueva York, con el objetivo de labrarse una carrera en solitario. Fue residente en el club Limelight y firmó un contrato discográfico con el sello alemán Tresor,​ paso decisivo en la alianza entre el techno de Detroit con la escena alemana. En esta época creó junto a Robert Hood el sello discográfico Axis, en el que publicó un tipo de techno dotado de un cariz fuertemente minimalista. Más adelante creó nuevos sellos como The Purpose Maker o Tomorrow. También ha llevado a cabo numerosas colaboraciones con el sello M-Plant de Robert Hood.


A comienzos de la década de 2000 amplió su ámbito creativo llevándolo más allá de los clubs de música de baile con la creación de una nueva banda sonora para la película Metrópolis de 1926, del director Fritz Lang. Este proyecto audiovisual fue proyectado en el Múseo de la Música de Paris, en el Royal Albert Hall de Londres y el Festival Internacional de Cine de Viena.

Comentarios

Entradas populares de este blog